Consejos para memorizar mas rapido en la FP (Formacion Profesional)

Cada una de estas técnicas corresponde a un método específico. Aunque todas ellas nos ayudarán a recordar rápidamente datos importantes. Estos son los métodos que podemos empezar a aplicar:

  1. Técnica de la historia

Ningún número o secuencia se nos escapará con esta técnica. Para ello, solo tendremos que inventar una historia que incluya en ella el número con significado. Imaginemos, por ejemplo, que tenemos que recordar el siguiente número: 893679. Bueno, ahora inventamos la historia con cada dígito: “Mi abuelo tiene 89 años y tres hijos. A los 67 ya dejó de trabajar, así que cuando yo tenía 9 años me llevó de vacaciones a Disneylandia”.

  1. Técnica de la cadena

Se trata de identificar las palabras más importantes de la información que tenemos que memorizar y relacionarlas en una frase. También sirve para memorizar listas. Este sería un caso práctico: tenemos que memorizar las consecuencias de la Revolución Industrial. Primero elegimos las palabras clave: “grandes fábricas, ciudades en crecimiento y burguesía industrial”. Ahora creamos la oración: “Hoy soñé que crecí en otra ciudad. Allí, en lugar de estudiar, trabajó en una gran fábrica. Mi jefe era un burgués y no me ayudó en nada”.

  1. Uso de acrósticos

Esta técnica nos permite aprender palabras muy específicas. ¿Cómo lo hacemos? Lo colocamos en vertical para formar un mensaje con cada inicial. Por ejemplo, tenemos que memorizar la palabra “pandereta”. Crearemos algo como esto:

Por favor

R: ánimo,

N: no

D: detener

Yo estudio

R: repetir

yo: el

T: agenda y

R: pasarás”.

De esta forma, al redactar nuestro mensaje, la palabra que tanto nos costaba recordar quedaría vertical.

  1. Técnica de Iniciales

Es útil cuando tenemos que recordar grupos de palabras. Para ello tomaremos la primera letra de cada una de ellas hasta crear una nueva palabra o sigla. Por ejemplo, imagina que tenemos que estudiar las provincias de la Comunidad Valenciana: Alicante, Castellón y Valencia. Pues crearíamos la palabra “CAV” y así cada letra nos recordaría directamente a la provincia, asociándose a su nombre.

  1. Regla de los números

Esta técnica es otra forma de recordar secuencias de números grandes. En esta ocasión asociaremos una palabra a cada número hasta crear una oración con significado. Pero claro, no puede ser una palabra cualquiera, sino que debe estar formado por el mismo número de letras que el dígito que tenemos que recordar. Este sería un ejemplo con el número 46857: «Clara (4) estaba (6) comiendo (8) semillas de girasol (5) conmigo (7)».

  1. Método Loci

Es una de las técnicas más antiguas y consiste en recordar información a través de un recorrido visual. También es conocido como «el palacio de la memoria» y es el que utilizó el propio Sherlock Holmes. De esta forma, tendremos que recordar la información ubicando los objetos en un espacio o recorrido al que estemos acostumbrados. Pasamos al caso práctico: hay que recordar los bandos de la Primera Guerra Mundial. Cogeríamos un espacio al que estemos acostumbrados, como nuestra habitación.

Por un lado tenemos la cama, con la mesita de noche y la lámpara (sería, por ejemplo, la Triple Alianza: “Me acuesto en la cama (Alemania), pongo el móvil en la mesita de noche (Italia) y enciende la lámpara (el Imperio Austro-Húngaro), respectivamente) y en el otro tenemos el escritorio, con los libros y la laptop (la Triple Entente: “Me despierto por la mañana y voy al escritorio (Francia), enciende la laptop (Reino Unido) y abre el libro (Rusia) para empezar a estudiar”).

  1. Creación de pistas

Esta técnica no es otra que el clásico chop. Sí, así es. No te digamos que se pueden usar, pero su creación sí ayuda a memorizar. La razón es simple, cuando creamos un esquema estamos asociando palabras clave con la información que necesitamos recordar. La información visual nos facilitará los conceptos y será más fácil repasar.